Corpus Christi en Cusco

En Cusco es una de las festividades religiosas más emblemáticas del Perú y de toda América Latina. Cada año, quince imágenes sagradas entre santos y vírgenes —representantes de distintas parroquias tradicionales— son llevadas en solemne procesión hacia la Basílica Catedral. Esta procesión, símbolo del sincretismo entre lo andino y lo cristiano, representa siglos de historia viva, fe popular y profunda devoción.

Uno de los aspectos más emocionantes de esta festividad es la tradicional «carrera de los santos», una competencia no oficial pero vivamente sentida entre las parroquias, que pugnan por hacer que su imagen llegue primero a la Catedral. Aunque no hay reglas escritas ni premios formales, la llegada en primer lugar se vive como un honor especial. Los cargadores, en medio de música, danzas y alientos del público, suben con rapidez por las empinadas calles del centro histórico con sus pesadas andas, mientras la multitud observa con fervor.

Esta «carrera» refleja no solo rivalidades festivas, sino también el orgullo de cada comunidad por su santo patrón. Es una muestra más de cómo la religiosidad popular cusqueña entrelaza la fe con la alegría, el esfuerzo físico y la identidad barrial.

1. San Antonio Abad – Templo de San Cristóbal

Descripción: Es considerado patrón de los humildes y de los animales. Su imagen muestra un rostro sereno, con una campana y un cerdo a sus pies. Encabeza la procesión como primer santo en salir.
Leyenda cusqueña: En tiempos de escasez, se dice que San Antonio reveló en sueños a un campesino la ubicación de una cueva con alimentos, salvando a su comunidad.

2. San Jerónimo – Templo de San Jerónimo

Descripción: Figura sabia y contemplativa, traductor de las Escrituras. Su imagen es recibida con música, fuegos artificiales y danzas desde su distrito homónimo.
Leyenda cusqueña: Se cuenta que un litigio comunal se resolvió milagrosamente cuando su imagen inclinó su bastón hacia la parte inocente.

3. San Cristóbal – Templo de San Cristóbal

Descripción: Protector de los viajeros. Su imagen lo muestra cargando al Niño Jesús en los hombros mientras cruza un río.
Leyenda cusqueña: Algunos arrieros afirmaron verlo en los caminos iluminando su andar en la noche durante los viajes a provincias.

4. San Sebastián – Templo de San Sebastián

Descripción: Mártir invocado contra epidemias. Su cuerpo atravesado por flechas recuerda su fortaleza en el sufrimiento. Es el santo más querido por su barrio homónimo.
Leyenda cusqueña: Fue sacado en procesión durante una peste, y según los cronistas, los contagios cesaron milagrosamente al día siguiente.

5. Santa Bárbara – Parroquia del Dulce Nombre de Jesús (Poroy)

Descripción: Protectora ante los rayos y tormentas. Porta una torre y una palma, y es traída desde Poroy en una colorida caravana.
Leyenda cusqueña: Se dice que salvó a su iglesia de ser destruida por una descarga eléctrica desviando el rayo con su manto.

6. Santa Ana – Templo de Santa Ana

Descripción: Madre de la Virgen María, símbolo de sabiduría familiar y educación. Es venerada por madres, abuelas y educadores.
Leyenda cusqueña: Se cuenta que una mujer estéril la acompañó en procesión rogando ser madre, y al año siguiente tuvo gemelos.

7. Santiago Apóstol – Templo de Santiago Apóstol

Descripción: El apóstol guerrero. Representado en caballo blanco, con armadura y espada, es símbolo de fuerza y protección.
Leyenda cusqueña: En las rebeliones indígenas del siglo XVII, su imagen apareció sobre una colina, protegiendo a los habitantes de Cusco.

8. San Blas – Templo de San Blas

Descripción: Patrón de los artesanos, especialmente de talladores y músicos. Porta una cruz en forma de báculo y se le asocia con la creatividad.
Leyenda cusqueña: Un joven escultor, ciego desde niño, recobró la vista al terminar una imagen suya tallada solo con las manos.

9. San Pedro Apóstol – Templo de San Pedro Apóstol

Descripción: Primer papa y patrón del mercado y el comercio cusqueño. Su imagen porta las llaves del Reino de los Cielos.
Leyenda cusqueña: En tiempos coloniales, una balanza rota denunció un fraude en el mercado tras el paso de su imagen.

10. San José – Templo de Belén

Descripción: Padre de Jesús y patrón de los carpinteros. Lo acompaña el Niño Jesús en brazos, reflejando ternura y esfuerzo.
Leyenda cusqueña: Una prolongada sequía terminó tras su paso solemne por los campos con rezos fervorosos de agricultores.

11. Virgen Natividad de la Almudena – Templo de la Almudena

Descripción: Simboliza el nacimiento y la vida. Su imagen es acompañada por niños danzantes y madres vestidas de blanco.
Leyenda cusqueña: Un niño enfermo se curó luego que su madre colocara su fotografía bajo el anda de la Virgen.

12. Virgen de los Remedios – Templo de Santa Catalina

Descripción: Intercesora de enfermos y afligidos. Su paso es solemne, en medio del silencio de sus fieles.
Leyenda cusqueña: Se dice que protegió a todo un convento de monjas de una epidemia en el siglo XVIII.

13. Virgen Purificada – Templo de San Pedro Apóstol

Descripción: Conocida también como Candelaria. Porta una vela y simboliza limpieza del alma.
Leyenda cusqueña: Un anciano ciego afirmó haber recobrado visión parcial al encender una vela junto a su altar.

14. Virgen Reina de Belén – Templo de Belén

Descripción: Protectora de las embarazadas y parturientas. Su imagen es acompañada por mujeres gestantes.
Leyenda cusqueña: Se cree que durante una procesión, una mujer dio a luz sin complicaciones tras besar el manto de la virgen.

15. Virgen Inmaculada Concepción (La Linda) – Basílica Catedral del Cusco

Descripción: Cierra la procesión como reina . Su manto bordado en oro y su belleza imponente le valieron el apelativo de «La Linda».
Leyenda cusqueña: Aseguran que el sol nunca deja de brillar sobre su rostro durante la procesión, sin importar el clima.

Conclusión

Los santos no solo representan devoción religiosa, sino la identidad profunda de sus comunidades. Cada imagen lleva consigo siglos de tradición, relatos orales y milagros que fortalecen la fe de sus seguidores. Participar en esta festividad es adentrarse en el corazón espiritual del Cusco.

Índice

Más opciones...
Corpus Christi en Cusco
Inti Raymi en Cusco
Corpus Christi en Cusco
Semana Jubilar del Cusco: Fiesta del Corazón del Imperio Inca
Turismo Gastronómico en Perú: Sabores que Cautivan el Mundo
Los mejores destinos del Perú para viajar por primera vez